Articulación Temporomandibular
La articulación temporomandibular es la que permite a la mandíbula ejercitar los diferentes movimientos aplicados a la función de masticación, la fonación, la deglución y la expresión facial. En esta actividad están implicados la propia articulación, los grupos musculares que activan los movimientos y los dientes como elemento directriz y punto final de la articulación.
Patología de la articulación
La estrecha relación entre estos elementos hace que una alteración en cualquier de ellos provoque disfunciones en los otros.
El bruxismo
El bruxismo es el hábito inconsciente y no funcional de apretar o friccionar los dientes . Esta patología se le atribuye un alto componente de trastorno emocional que se tendría que diagnosticar y tratar paralelamente a la actitud terapéutica estrictamente odontológica .
Las consecuencias de la actividad bruxista afectan, por un lado a la integridad de las piezas dentarias. que poden sufrir abrasiones importantes o fracturas . Por otro lado, el exceso de actividad muscular provoca dolores de cabeza de origen tensional que, además , acostumbran a ser simultáneos a dolores asociados a las vértebras cervicales. También podrán aparecer limitaciones de la apertura d ella mandíbula y dolor
Las soluciones terapéuticas pasarán por un correcto diagnóstico que incluye el análisis en profundidad de la dinámica del movimiento de la mandíbula y que nos permitirá intervenir a 3 niveles:
– A nivel dentario , rehabilitando la posición de los dientes y sus relaciones
– A nivel muscular con fisioterapia
– A nivel articular con la introducción de elementos ortopédicos como la férula dental de Michigan o placa de descarga
El dolor craneal tensional
Hay autores que consideran que la mitad de los dolor craneales de origen tensional tienen su origen en las alteraciones de la articulación temporomandibular y la otra mitad tienen el origen en alteraciones a las vértebras cervicales.
Cómo es una placa de descarga?
Una placa de descarga es un elemento ortopédico rígido, realizado con resina, que tiene por función estabilizar la articulación en una posición óptima y cómoda de los elementos articulares. La idea es que de este modo se reduzca la necesidad de activar los elementos musculares y aligerar las fuerzas sobre los dientes.

